

Convento del Padre Nuestro en la ciudad israelí de Jerusalén es uno de los más importantes del mundo y un referente cultural para cristianos, judíos y musulmanes. Al hecho de estar construido en una ciudad santa como es Jerusalén, se le debe sumar que ha sido edificado en el Monte de los Olivos, es decir, en el lugar concreto donde Jesucristo en persona enseñó a sus discípulos a orar a Dios Padre enseñándoles, a modo de ejemplo, una oración que hoy es mundialmente conocida: el ‘Padre Nuestro’.
En los muros del convento el visitante puede leer el Padre Nuestro en mostradores decorativos que se encuentran en más de 140 idiomas distintos. El creyente cristiano, o simplemente el turista, puede saciar así su curiosidad y descubrir como se escribe el Padre Nuestro en latino, español, portugués, alemàn, ruso, inglés, italiano, chino, indio, persa, árabe, quechua... Están presentes la mayoría de grandes lenguas del mundo. Así hasta 140. Entre ellas, están también el valenciano, el balear y el catalán, que aparecen como tres lenguas distintas y separadas, cada una en su zona propia. El Padre Nuestro en lengua valenciana está escrito, como no podría ser de otra manera, siguiendo las Normas d’Puig.
¿Quienes, antiguamente sabian escribir y leer, vamos quienes tenian la cultura?, pues los religiosos de las diferentes religiones eran los encargados de escribir la historia, por eso la iglesia lo tiene claro, si ella quisiera dar todas las pruebas que tiene esta polémica del valenciano, generada a partir del 1932, ¡por que antes no habian dudas!se solucionaría rápido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario